domingo, 18 de mayo de 2008

El Ciclismo me hace ser mejor profesor

El ciclismo para mí es un estilo de vida, no un deporte. Para hacer deporte me vale correr, nadar, senderismo, fútbol o baloncesto. No, para mí el ciclismo es mucho más. Es pura filosofía de vida. Claro, debo aclarar que al decir ciclismo me estoy refiriendo a montar en bici de forma más o menos habitual durante todo el año, al menos un par de veces a la semana. Es decir, mantenerse un poco entre otoño e invierno para luego empezar a entrenarme en primavera y llegar entrenado al verano.

El objetivo es poder hacerme en verano algunas marchas "chulas" como subir los puertos de Canencia, Morcuera, Navacerrada, Serranillos, Mijares y, por supuesto, el Angliru.

No me gusta hacer más de 130 km en una etapa. No me gusta ir a competiciones ni a marchas ciclistas. Me gusta ir sólo. No compito contra nadie sólo contra mí mismo.

Para mí el ciclismo es comer y descansar bien para tener energías, prepararlo todo bien para no olvidar nada (documentación, móvil, comida, bebida, etc.), elegir el recorrido adecuado a mi forma física y entrenamiento, calentar bien antes de salir para evitar lesiones, comer y beber en los momentos adecuados (aspecto más complicado de este deporte para mí), estirar bien después del ejercicio, etc.

Además me pone en contacto con la naturaleza y me permite encontrar muchos “bichitos” de nuestra fauna (insectos, reptiles, aves, etc.) que recojo, arreglo un poco y guardo para poder enseñárselos a mis alumnos. Sólo recojo ejemplares muertos que han sido atropellados o impactado contra los vehículos.

A mí el ciclismo me permite comer bastante sin engordar, tener una figura corporal adecuada a mi gusto, tener una condición y una resistencia física aceptable y saludable, me relaja y me quita el estrés, pero además a nivel psicológico me hace ser fuerte y resistente frente al esfuerzo mental.

El ciclismo no consiste en darte una paliza y acabar destrozado o no acabar, ni en volver en Metro, Renfe o que te tengan que ir a buscar. Además sé que como ciclista soy débil frente a otros vehículos y peatones, arriesgo mi salud e incluso mi vida. Por eso las medidas de seguridad que me impongo son el casco, un silbato muy potente, un seguro que me cubre a mí y los daños que yo pueda ocasionar, una alerta constante y un elevado grado de empatía, es decir, me pongo en el lugar de los otros (sus situaciones, formas de pensar, posibles distracciones, etc.) para avisarles con tiempo y hacerme ver con claridad. Esta última medida de seguridad, para mí, es la más importante, por eso llevo el silbato.

En bici no es como vas, es como vuelves.

El ciclismo es mucho “coco”, es el arte del poco a poco, del esfuerzo con cabeza. En esencia, el ciclismo me hace sentir poderoso y olvidarme del mundo. Esto en Psicología se llama tener experiencias de “flujo”, es decir, ser uno mismo ensimismado con la actividad que realiza. Yo fluyo en bicicleta. Para mí el sufrimiento en bicicleta es relativo, es un sufrimiento agradable.

¡¡ ÁNIMO !!

David Rosa Novalbos
Profesor de Ciencias Naturales
IES Ciudad los Ángeles

domingo, 27 de abril de 2008

31 MARATÓN DE MADRID: profes del instituto entre los 14000 atletas que han repetido la gesta de Filípides


En la Fiesta de la Pasta de ayer sábado, organizada en la Casa de Campo para los corredores del Maratón de Madrid y sus acompañantes, un organizador de esta carrera -entendido en la materia- nos decía por altavoz que era un error creer que los que terminan el maratón son héroes, ya que la auténtica heroicidad de los corredores está en entrenar los 365 días del año, muchas veces en solitario.

Y cuando llega el día, el Maratón para ellos es una fiesta, son las familias las que a veces sufren más que ellos.

Estoy de acuerdo a medias. Para mí, que no soy corredora sino acompañante, los que han corrido hoy el Maratón de Madrid, son auténticos héroes y heroínas, superhombres y supermujeres. Al circuito de 42 km como todos los maratones, hay que añadir la dureza especial del relieve de Madrid, lleno de desniveles (toboganes en el lenguaje de los corredores) y el día de hoy especialmente caluroso para esta prueba, tórrido en los últimos tramos del recorrido, los más empinados, ya cerca del mediodía para la mayoría de los atletas.

Y entre estos héroes y heroínas estaban tres profesores de nuestro instituto, el IES Ciudad los Ángeles. Maratonianos que cada año dejan nuestro pabellón muy alto, no sólo terminando la prueba sino pulverizando sus marcas a pesar de la dureza del circuito madrileño. Se trata de Ana Rodríguez, profesora de Matemáticas; Gaspar Jimeno, profesor de Naturales y Federico Yagüe, Orientador.

¡¡ BRAVO CAMPEONES !!


lunes, 14 de abril de 2008

RUTA DE LA SALUD DR. ZARCO : correr con y para el corazón.

En la Casa de Campo, espacio privilegiado para la práctica del deporte en plena naturaleza y para la celebración de eventos deportivos, ayer domingo, los amantes de la bici disfrutamos de uno muy especial: la V RUTA DE LA SALUD en homenaje al célebre cardiólogo y ciclista Dr. Pedro Zarco, organizada por la Sociedad Madrileña de Medicina Familiar y Comunitaria.

Bajo el lema "Pon tu corazón a funcionar sobre ruedas", esta ruta cicloturista concentró a deportistas de la bici de todas las edades y condiciones. La salida, prevista para las diez de la mañana, se retrasó hasta las once debido al entusiasmo y a las ganas de participar de muchos ciclistas que no se habían inscrito por Internet y que podían hacerlo en ese momento.

Alrededor de 2.500 dorsales y recorrido para todos los gustos : una, dos o tres vueltas al "Circuito Otero" de la Casa de Campo, 8, 16 y 24 km respectivamente. La recién estrenada primavera, el día soleado, el paisaje inigualable, el entusiasmo de los parcipantes y la inmejorable organización hicieron de esta ruta una experiencia inolvidable.

Los médicos dieron ejemplo pedaleando y sufriendo como todos en el ascenso al Cerro Garabitas. Algunos/as con poco entrenamiento tuvimos que echar pie a tierra para llegar a la cima y disfrutar a tope de la bajada.

No era una carrera competitiva. Como dijo al final de la carrera uno de los médicos de la organización " Hemos ganado todos, en salud" . Con sorteos, trofeos al y a la participante más joven y de más edad o al que había venido desde más lejos de Madrid, nos premiaron a todos. Y antes y después de la carrera una clase colectiva de estiramientos para que el cuerpo sufra lo menos posible en el deporte de la bicicleta, al que calificaron como el más completo.

¡ GRACIAS........! El objetivo de esta ruta cicloturista era "promover la práctica deportiva saludable". Lo habéis conseguido con matrícula de honor. Este es el camino para una educación en valores para nuestros niños y jóvenes : estilos de vida más sanos por medio del deporte como alternativa al ordenador, a los juegos online, las videoconsolas y el ocio sedentario .


¡¡¡ HASTA LA PRÓXIMA !!!