sábado, 6 de junio de 2009

¡ SE SIGUE ! 2ª JORNADA CICLOTURISTA IES CIUDAD LOS ÁNGELES

Al grito de ¡SE SIGUE! que marcaban Marta y Verónica (alumnas de 1º 3 Bac.), el pasado 29 de mayo un grupo de alumnos y profesores del instituto realizamos la II JORNADA CICLOTURISTA continuando la experiencia iniciada el curso pasado.

El objetivo sigue siendo el mismo : fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte en la ciudad y dar a conocer a nuestros alumnos el anillo verde ciclista de Madrid, un bicicarril de alrededor de 60 km que permite dar una vuelta completa alrededor de Madrid, y del que realizamos un tramo de 14 km -desde nuestro instituto en la Ciudad los Ángeles hasta la Casa de Campo- un espacio verde privilegiado para la práctica del deporte.

Desde la Escuela, nuestra jornada pretende concienciar a los jóvenes de que el transporte en bici es una fórmula rápida, barata, cómoda, sana y respetuosa con el medio ambiente, además de placer y calidad de vida. En una educación en valores, comprometida con la defensa del medioambiente y con un modelo de desarrollo sostenible, la bicicleta como transporte urbano alternativo NO CONTAMINA, NO PRODUCE RUIDO y OCUPA POCO ESPACIO FÍSICO en la vía pública.

En un día supercaluroso, los 28 kilómetros entre ida y vuelta han costado un poquito a la ida por las numerosas subidas. No ha habido ningún percance excepto lo que se pueden considerar "gajes del oficio", pinchazos, cadenas salidas..... que han sido arregladas al instante gracias a la pericia de Diego, alumno al que su abuelo Ricardo en Ecuador le había enseñado a cacharrear con bicis, y a los profes varones. Nuestro agradecimiento a todos ellos. Con sus largas bajadas, la vuelta ha sido un inmenso placer para todos, y ver cómo el grupo fluía bajando al mismo ritmo de regreso a casa, un auténtico espectáculo.

Y todos con casco obligatorio: EL CASCO PUEDE SALVARTE LA VIDA.

Como ya es habitual, hemos elaborado un video sobre la actividad para compartirlo a través de nuestra revista digital SIRINGA, en este caso en el blog de la sección CON EL DEPORTE.



Puedes ver el video en esta misma pantalla y en Youtube pinchando AQUÍ

GRACIAS A TODAS/OS Y HASTA EL PRÓXIMO AÑO, QUE SERÁ LA 3ª.

¡OS ESPERAMOS!

domingo, 10 de mayo de 2009

EN LA VI CARRERA DE LA MUJER DE MADRID

¡ ESTRENÁBAMOS PANCARTA !

Un año más un grupo de mujeres del IES Ciudad los Ángeles - alumnas, profesoras y madres-hemos acudido a la cita con la CARRERA DE LA MUJER en Madrid que este año ha reunido a 15000 corredoras. Un encuentro entre mujeres de todas las edades y condiciones físicas sin ningún tipo de prejuicio ni sentido del ridículo.

Como todos los años ha sido una gran fiesta de la mujer en el parque del Retiro de Madrid. La salida y meta en el Paseo de Coches.

Un circuito de seis km, un paseo que cada una ha hecho a su ritmo, excepto las grandes corredoras. Lo importante era estar allí, quitarse un poco de óxido del esqueleto y sobre todo disfrutar del ambientazo que se crea.

Se pueden hacer equipos de múltiples combinaciones : amigas, compañeras de trabajo, madres e hijas, abuelas con hija y nieta.... Nosotras nos hemos apuntado como centro educativo pues había un premio de 300 euros para el centro con mayor número de alumnas que entraran en meta.

Y detrás como siempre una GRAN CAUSA : la lucha contra el cáncer de mama, a la que se dona un euro de cada inscripción.

Los numerosos hombres acompañantes, llenos de optimismo y buen rollo han participado con sus calurosos aplausos y sus gritos y carteles de ánimo. A todos los maridos, padres, hijos, novios, amigos, vecinos, turistas ...... GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS.

¡ HASTA LA PRÓXIMA ! En el 2010


domingo, 1 de marzo de 2009

Atletas del Instituto en el Duatlón de Rivas-Vaciamadrid


Hemos seguido a los deportistas del instituto (alumnos, profesores, padres y madres de alumnos) en maratones, partidos de rugby, de baloncesto, tiro con arco, carreras de la mujer, futbol...... pero hoy hemos asistido a una prueba espectacular : el duatlón de Rivas-Vaciamadrid.

En él participaban Gaspar T. Jimeno Diestro, profesor de Biología y Geología del instituto, y Fernando González, ex-alumno y en la actualidad ingeniero industrial.

Los dos compartieron hace años las aulas del instituto como profesor y alumno. Hoy comparten su pasión por el deporte: ciclismo y atletismo, unidos en esta ocasión en el duatlón.

Cada uno, en su categoría, ha superado con éxito un circuito especialmente difícil para la bici por las numerosas y peligrosas curvas y por el pavimento mojado por la lluvia. Un duatlón de los más conocidos en su XX edición y clasificatorio para el Campeonato de España. Han sido 5 Km corriendo, 20 en bici y otros 2,5 corriendo. Os ofrecemos un reportaje fotográfico de diferentes momentos de la prueba para los dos, a la vez que animamos como siempre desde SIRINGA a la práctica del deporte.

Primeros cinco km corriendo

Cambio y recogida de la bici en los boxes para salir volando

Rodando

De nuevo corriendo los últimos 2,5 km


Entrando en meta

Y con trofeo para nuestro veterano deportista. ¡ FELICIDADES !

¡ BRAVO CHICOS ! OS ESPERAMOS EN EL PRÓXIMO.

Pronto os descubriremos a una gran deportista en el instituto: Belén, profesora de Inglés y triatleta, es decir, una superwoman.

martes, 17 de febrero de 2009

NUEVOS FICHAJES EN LA COMUNIDAD DEPORTIVA DEL INSTITUTO

Desde el primer número de Siringa, los protagonistas de la sección Con el deporte han sido deportistas del instituto. Profesoras y profesores, alumnas y alumnos y una madre de alumna han compartido con nosotros el deporte que practican y nos han animado con su ejemplo.

En este número 4 de Siringa que estará abierto durante todo el 2009 con el especial 25 aniversario del instituto, tenemos nuevos fichajes que amplían nuestra comunidad deportiva. Destacamos a una profesora triatleta - la primera que practica este deporte- y a un padre de alumna maratoniano que se une a los profesores y madre maratonianos que conocimos en números anteriores de la revista.

Damos la bienvenida a este club particular a Manuel Belda Ávila, padre de alumna de 3º ESO de nuestro instituto. Practica atletismo y es maratoniano. A través de la entrevista que le hemos realizado y que publicamos en Siringa, en la sección Con el deporte, conocemos sus inquietudes, sus sensaciones, su historia deportiva........... y sobre todo, como el resto de deportistas del instituto, nos anima a practicar deporte.

[ Toda la entrevista en "Entrevista a un padre maratoniano" en la sección Con el deporte de la revista SIRINGA ]

Seleccionamos algunas frases de esta entrevista:

"Empecé a practicar atletismo en el colegio, gracias a un magnífico profesor de deportes, que me inició en esta actividad".

"Correr me proporciona una buena dosis de autoestima y estabilidad emocional"





domingo, 28 de diciembre de 2008

II SAN SILVESTRE DE BUITRAGO DEL LOZOYA

De las carreras "San Silvestre", la vallecana que se corre desde 1964 en Madrid el día de Nochevieja o día de San Silvestre, es la más popular y famosa incluso a nivel internacional pero no la única. En los últimos días del año otras localidades madrileñas celebran su "San Silvestre": la de Getafe 2008 será ya la XXVII edición, la de Móstoles la XIV y la más joven, la SAN SILVESTRE DE BUITRAGO DEL LOZOYA ha celebrado hoy 28 de diciembre su segunda edición, a las 13 horas.

Corredores calentando antes del inicio de la carrera

En un marco incomparable, el de esta localidad de la Sierra Norte de Madrid , en el Valle del Lozoya, a los pies de la sierras de Guadarrama, Somosierra y del Rincón, los 5,5 km de recorrido por el casco antiguo ( tierra, asfalto y adoquinado) han sido una gozada para todos los sentidos, aunque el día haya sido especialmente frío.

Esta joven "San Silvestre" no cuenta aún con una participación masiva de corredores pues es su segundo año pero ha reunido a deportistas de todas las edades, masculinos y femeninos, en un ambiente superacogedor y entrañable para todos los que nos hemos acercado esta mañana a Buitrago.

Al terminar la carrera, en la Plaza de Picasso, donde estaba situada la salida y la meta y junto a la entrada al Ayuntamiento, nos han obsequiado a todos, participantes y acompañantes, con unas patatas revolconas ( exquisitas), pan y vino de la tierra que vecinos y vecinas de Buitrago habían ido preparando en enormes cazuelas y al aire libre horas antes de la carrera. Aunque se han hecho esperar, a las tres y cuarto toda la plaza degustaba esta comida colectiva.


Las "patatas revolconas" listas para ser degustadas por todos los asistentes a la carrera.


¡¡ GRACIAS BUITRAGO Y HASTA LA PRÓXIMA EN 2009 !!


domingo, 28 de septiembre de 2008

LA SUBIDA AL ANGLIRU, UN CLÁSICO PARA DAVID ROSA, PROFE DE BIOLOGÍA

Hace unos meses publicábamos en este blog un artículo entrañable y muy instructivo con el título "El ciclismo me hace ser mejor profesor", en el que David Rosa, profesor de Biología de nuestro instituto, compartía con nosotros su pasión por el ciclismo y todo lo que para él representaba la práctica de este deporte. Su entusiasmo era tan contagioso que daban ganas de salir corriendo en busca de una bici. Así terminaba su artículo:

"El ciclismo es mucho “coco”, es el arte del poco a poco, del esfuerzo con cabeza. En esencia, el ciclismo me hace sentir poderoso y olvidarme del mundo. Esto en Psicología se llama tener experiencias de “flujo”, es decir, ser uno mismo ensimismado con la actividad que realiza. Yo fluyo en bicicleta. Para mí el sufrimiento en bicicleta es relativo, es un sufrimiento agradable".

Las imágenes de la subida al Angliru, el " Olimpo del Ciclismo", una de las marchas favoritas de David a pesar de su dureza, ilustraban ese esfuerzo y "sufrimiento agradable". Este verano ha vuelto a repetir la hazaña y, aunque este curso ya no está en el instituto, sigue compartiendo con nosotros sus sensaciones sobre la bici. Nos ha enviado este nuevo post con la crónica de la escalada al Angliru, un clásico en los veranos de David para empezar el nuevo curso a tope:

" Ya soy Angliru 2008.
Lo subí el viernes 18 de julio y el jueves 28 de agosto. Bueno, las fotos no son muy allá porque las tiré con el móvil. Salgo en bici de Mieres (Asturias), 16 km para calentar hasta La Vega de Riosa, pueblo donde comienza el Angliru. Tiene 13 km de ascensión, relativamente fáciles hasta los últimos 8 km, pero cuando se comienza la primera rampa del 21% ya me despedí de ir más rápido de los 8-9 km/h.

Este año no he cometido el error de ponerme demasiado de pie sobre la bicicleta, lo cual te va quitando fuerzas de los brazos. Para ello tuve que ir la mayor parte de la ascensión sentado con todo el desarrollo puesto. Esto me permitió tener fuerza en los brazos para el final de la ascensión, sobre todo en la rampa de la "Cuña les Cabres" (mira la foto) a 2 km del final, con un 23,5% de pendiente. El cuenta kilómetros se pone a 5 km/h y mi corazón pide más espacio en el pecho, alcancé las 184 pulsaciones, aunque no era mi límite.Bueno, una hora y 20 minutos subiendo los 13 km. Alucinante. Mientras que una bajada "alegre" se queda en escasos 20 minutos.

Mira la foto, salí de Mieres con un día nublado, pero como asciendes por encima de las nubes te puedes encontrar un espectáculo así. Es duro, duro de verdad. Recomendable para los que busquen sensaciones fuertes. Así que, si te atreves, ya te puedes entrenar. Aunque este puerto, estando entrenado, se sube más con la cabeza que con las piernas. Es igualito a la resistencia al esfuerzo que hay que tener para sacar la E.S.O., o el Bachillerato, o una Oposición, o... lo que te de la gana".

miércoles, 11 de junio de 2008

El I Día del Deporte en Madrid

Alumnos/as, profesores/as y padres/madres del IES Ciudad los Ángeles forman una comunidad muy deportista. LO HEMOS COMPROBADO.

Con ocasión del DÍA DEL DEPORTE el 15 de junio, les invitamos a que nos cuenten a través de los comentarios de este blog, en cuatro o cinco líneas : qué deporte practican, desde cuándo, dónde, qué tiempo le dedican y qué otros deportes les gustaría practicar, así como los problemas de cualquier tipo que tienen para practicarlos.

El próximo domingo día 15 de junio nuestra ciudad celebra una gran fiesta deportiva con la que deportistas, aficionados al deporte e incluso los que no nunca han practicado ningún deporte y aún pueden animarse, tienen una cita. Madrid, candidata a las olimpiadas de 2016 celebra el Día del Deporte con una jornada deportiva muy particular , transformándose en una ciudad olímpica con cinco anillos repartidos a lo largo del eje Paseo del Prado, Neptuno, Cibeles, Recoletos y El Retiro. Cada espacio marcado por el color de un aro olímpico permitirá a los visitantes conocer e incluso practicar los deportes del programa olímpico y paralímpico.

Aunque esta jornada deportiva pueda estar programada para promocionar la candidatura olímpica, cualquier iniciativa que contribuya a fomentar el deporte y, a través de él, valores como la protección de la salud, la mejora de la calidad de vida y un mejor uso del tiempo libre, es bienvenida.

Cada anillo en un espacio del centro de Madrid: azul (Retiro), negro (Paseo de Recoletos), rojo (Cibeles), amarillo (Neptuno) y verde ( Paseo del Prado). ( Montaje fotográfico de Siringa)

En el Paseo del Prado se situará el anillo verde con demostraciones de boxeo, esgrima, gimnasia, alterofilia, judo, lucha y taekwondo. En este espacio estarán también situadas las modalidades aspirantes (golf, squash, kárate, rugby 7, béisbol, softbol), las paraolímpicas (boccia o tándem), juegos como aeróbic, yoga, pedaleo y paseo, así como pasatiempos del mundo (capoeira, laamb, pelota mixteca, artes marciales, sumo, diábolos, boomerang y frontón).

En la Plaza de Neptuno estará el anillo amarillo, con exhibiciones o montajes para practicar deportes como el bádminton, el tenis, el pin-pon, el voleibol, el tiro con arco y el tiro olímpico, todas con exhibiciones o montajes para practicar.

En el Paseo de Recoletos estará el anillo negro destinado a exhibiciones de fútbol, hockey , balonmano y baloncesto.

El anillo azul estará en el parque de El Retiro junto al estanque, con exhibicones de deportes acuáticos (natación, sincronizada, saltos y waterpolo), de atletismo, hípica , piragüismo, triatlón, alquiler de bicicletas y a través de un trivial el pentatlón moderno.

Y en La Cibeles estará situado el anillo rojo recreando una Villa Olímpica con todas sus instalaciones para los atletas.

En esta jornada, además de fomentar el deporte y todos los valores que conlleva ( esfuerzo, la superación, la perseverancia, la disciplina o la responsabilidad, vida sana), se fomentará la movilidad sostenible mediante el alquiler gratuito de bicicletas y la protección del medio ambiente con información sobre medidas que se pueden adoptar.